Si no veus correctament aquest butlletí | Si no ves correctamente este boletín: Este boletín mensual tiene por objetivo ayudar a promover la cultura de la Responsabilidad Social en empresas y organizaciones |
|
Se presenta el manual de RSE para pymes de la UdG con Antón Costas y Josep Maria Canyelles
![]() Ha tenido lugar la presentación del libro "Amb valor afegit" (Con valor añadido), un manual de gestión de la responsabilidad social empresarial (RSE) dirigido a las pymes. Se trata de una iniciativa de la Càtedra RSU de la Universitat de Girona (UdG) con la colaboración de Vector5 | excelencia y sostenibilidad, que se ha hecho cargo de la elaboración. El auditorio Jaume Casademont ha sido el lugar elegido para realizar el acto de presentación, que ha congregado a 135 personas tanto de empresas, como de organizaciones sociales y públicas. M. Rosa Tarradellas, directora de la Cátedra, explicó que la publicación pretende animar pequeñas y medianas empresas a involucrarse en temas de responsabilidad social y destacó la presencia de dos ponentes de lujo en la jornada de hoy en la UdG, el economista Antón Costas y el experto en RSE Josep Maria Canyelles. Canyelles explica de manera sencilla lo que significa gestionar la RSE
Josep Maria Canyelles, socio de Vector5, ha intervenido en calidad de autor del libro, y ha sido presentado por Martí Batllori, director de Cáritas Girona. Explicaron que el manual muestra de manera muy sencilla que significa gestionar la responsabilidad social y aporta ejemplos de pymes de las comarcas de Girona. Canyelles ha afirmado que ha sido un honor trabajar con la Cátedra en este reto y ha destacado la abundancia de pymes y otras organizaciones, como Cáritas o el propio Ayuntamiento, comprometidas con una gestión responsable, en una suma que nos puede llevar a configurar un territorio socialmente responsable.
![]()
En el coloquio con el público asistente, Canyelles ha indicado que la RSE presupone el cumplimiento de la ley, pero que para una empresa que hable de RSE este no debe entenderse como el mero cumplimiento del articulado de la ley sino que debería hacerse suya la intencionalidad de ésta como voluntad de la sociedad reflejada por el legislador. Así, para el consultor de Vector5, buscar los resquicios legales para cumplir formalmente pero vulnerando el espíritu de la norma es un fraude de ley que no tiene cabida en un modelo de RSE.
Antón Costas elogia el manual e invita a las pymes a hacer RSE
Titulada El dividendo de la RSE, la conferencia ha reflejado la evolución de la RSE desde unos inicios, que fueron de filantropía, hasta la actualidad en que se basa en la incorporación de los valores sociales emergentes en la gestión empresarial. Costas afirmó que los gobiernos no saben dar respuesta a retos sociales y la sociedad vuelve la mirada a las empresas. Por ello, las expectativas para con el mundo empresarial nunca habían sido tan elevadas, indicó.
Finalmente, Costas ha invitado a integrar la responsabilidad social en las empresas destacando que vale la pena porque genera mejora en productividad y en la cuenta de resultados. [Ver más contenidos de la intervención de Antón Costas]
![]() Un gráfico que muestra lo que Costas explicó sobre la evolución de la responsabilidad social de las empresas (RSE)
Titulada El dividendo de la RSE, la conferencia ha reflejado la evolución de la RSE desde unos inicios, que fueron de filantropía, que fueron seguidos de algunas buenas prácticas diversas, hasta la actualidad en que se basa en la incorporación de los valores sociales emergentes -sobre las personas y el medio ambiente, por ejemplo- en el modelo de gestión empresarial, hasta el punto de generar cambios en la gestión corporativa. La tendencia es que la RSE genere impacto hacia fuera y al mismo tiempo mejora para la misma empresa.
Para reflejar esta evolución, aportamos esta infografía de la agencia UNIDO de Naciones Unidas donde se puede apreciar cómo el mundo empresarial ha evolucionado en su modelo de responsabilidad para con la sociedad desde el foco centrado mercament en el negocio o la filatropia hacia el modelo de negocio responsable o sostenible en que algunas empresas se encuentran hoy en día. Cada empresa es un mundo y cada una se podría sentir ubicada en alguna de estas fases que conviven una al lado de la otra. ¡Sería bueno que la clientela supiéramos apreciar donde se encuentra cada organización para premiar a las mejores o apresurar las otras a saltar de estadio evolutivo!
|
El manual "Amb valor afegit" ya está disponible gratuitamente en línea
[ENTREVISTA] Vector5 conversa con el economista Antón Costas: se acabará produciendo una convergencia entre las empresas con RSE y la economía más socialVector 5 ha conversado con Antón Costas, catedrático de política económica de la UB y ex presidente del Círculo de Economía. Foto: Josep Maria Canyelles conversando con Antón Costas sobre la RSE y las maneras de medir la riqueza de los países más allá del PIB
Las expectativas de RSE hacia el mundo empresarial nunca habían sido tan elevadas, según Antón Costas
Costas ha invitado a integrar la responsabilidad social en las empresas destacando que genera mejora en productividad. Los gobiernos no saben dar respuesta a retos sociales y la sociedad vuelve la mirada a las empresas y cada vez está más presente la exigencia a las empresas de tener sentido de propósito...
Apoyo de la alcaldesa de Girona![]() Buenas prácticas incluídas
[más info]
Entrevista del PuntAvui a Antón Costas: "La ruptura entre economía y progreso social lleva a la barbarie"
El PuntAvui publica una entrevista [en catalán] a Antón Costas, catedrático de política económica de la UB y ex presidente del Círculo de Economía, a cargo de la periodista Carmen Vinyolas. Se titula "La ruptura entre economía y progreso social lleva a la barbarie". Entre las afirmaciones de Costas, puede leer:
|
Este boletín se hace en catalán y en castellano y lo reciben personas, empresas y organizaciones.
Josep Maria Canyelles |