-
Respon.cat echa a andar con las primeras 33 empresas y en tres años pretende agrupar a las 200 más comprometidas
-
La iniciativa cuenta con la participación de empresas líderes en la RSE, con la voluntad de incluir a todo tipo de empresa
-
Más de la mitad de los miembros son pymes y representan sectores muy diversos.
-
También forman parte empresas públicas, cooperativas, fundaciones La primera asamblea de respon.cat marca el inicio de las actividades, que pretenden hacer crecer y desarrollar la RSE
 Ayer tuvo lugar la primera asamblea de respon.cat, la iniciativa empresarial para el desarrollo de la responsabilidad social en Cataluña, con la participación de las 33 empresas que la integran. La reunión, celebrada en la Casa Llotja de Mar, consensuó la hoja de ruta que debe permitir dar un salto en la RSE en Cataluña.
Desde que el 5 de febrero se hizo el lanzamiento público de la iniciativa, las altas han ido produciendo sin interrupción. Respon.cat ha nacido como un programa dentro del Consejo de Cámaras de Comercio de Cataluña, pero de aquí a principios de 2015 pasará a ser una asociación de empresas, momento en el que se espera que el número de miembros ya se haya doblado, con un horizonte a largo plazo de poder agrupar las cien o doscientas empresas más comprometidas con la sociedad.
 El factor sorpresa hasido el gran interés de las empresas pequeñas y medianas, ya que en otros países estos organismos suelen están integrados mayoritariamente por empresas grandes y unas pocas pymes, mientras que aquí la presencia es mucho más equilibrada. Este hecho se valora como un gran sentido de compromiso de las pymes catalanas, muchas de las cuales tienen, más allá de la dimensión, una cultura empresarial avanzada y una orientación innovadora. También hay que valorar en este sentido los programas que se han llevado a cabo los últimos años para fomentar la gestión de la RSE en las pymes, como RSE.Pime, tRanSparÈncia o, hace más tiempo, RSECoop.
Aparte de la dimensión, también hay que hacer notar la diversidad entre las empresas miembros ya que representan sectores muy diversos de la economía catalana, e incluso forman parte empresas públicas, cooperativas y fundaciones. El sector público o el no lucrativo cada vez muestran más interés en la gestión de la RSE, que consideran que no es propio sólo de las empresas privadas convencionales.
 La assemblea ha ratificado como integrantes del Grupo Motor, el órgano ejecutivo, a Josep Santacreu (DKV), Josep Maria Lloreda (KH Lloreda), Xavier Carbonell (Mango), David Cos (Grup Clade), Ignasi Fainé (Agbar), Joan Pinyol (Psikered), Narcís Bosch (Consejo de Cámaras) y Josep Maria Canyelles (coordinador). Asimismo se harán diferentes grupos de trabajo para desarrollar algunas de las líneas de trabajo.
Algunas intervenciones han pedido fortalecer la capacidad de las empresas miembros para compartir conocimiento y buenas prácticas de RSE, en una relación B2B que permita aprovechar todo el saber hacer y sensibilidad que hay en las empresas de respon.cat.
Se han aprobado las acciones que desarrollan el plan de acción, que se irán dando a conocer próximamente, y que prevén seminarios técnicos para innovar o desarrollar nuevos enfoques, foros directivos que abordarán materias como la responsabilidad fiscal o la reforma horaria, o el impulso de espacios de colaboración entre empresas y sociedad, entre otros.
También se reconocerán buenas prácticas empresariales en RSE, a partir de divulgar casos o de un acto de reconocimiento que quiere mostrar a la sociedad el esfuerzo de algunas empresas para desarrollar su compromiso hacia la sociedad. Muchas de estas acciones se están preparando con alianzas y acuerdos con otros agentes. También alguna de carácter formativo, aprovechando que entre las empresas miembros hay una universidad, la UOC, con la que se formalizará un convenio para promover un máster en RSE.
De cara al 2015 se está preparando un programa que permita capacitar a los directivos de las pymes catalanas mediante una serie de sesiones en grupos y con apoyo, para dar continuidad a programas de referencia que se han llevado a cabo desde el Consejo en los últimos años, como RSE.Pime o tRanSparÈncia, que han sido referentes tanto internamente como a nivel europeo y global.
Próximamente se activará la página web, pero por ahora se puede encontrar respon.cat en el LinkedIn y Twitter.
Próximamente www.respon.cat
Contacto: Aquesta adreça de correu-e està protegida dels robots de spam.Necessites Javascript habilitat per veure-la.
Las empresas miembro a 13-05-2014:
 Abacus S.C.C.L., Acefat AIE, Agbar, Airfarm, Aranow Packaging Machinery, Barcelona de Serveis Municipals S.A., BBVA, Bon Preu, Cafès Novell, Condis Supermercados, DKV Seguros, El Taller de Alquimia, Fund. Claror Gimnàs, Gas Natural SDG, Gràfiques Varias, Grup Clade, Grupo SABA, Grupo Sifu Integración Laboral, KH Lloreda, Lavola 1981, Llet Nostra, Mango, Masia Vallformosa, Mina Pública d'Aigües de Terrassa, Mullor, Psikered, RACC, Serveis Funeraris de Barcelona - Grupo Mémora, Tarannà, TMB · Transports Metropolitans de Barcelona, Unió Catalana d'Hospitals (UCH), UOC · Universitat Oberta de Catalunya, Vector 5 · Excelencia y Sostenibilidad
Viernes 27 de junio de 2014 se celebrará el sexto Cena Solidaria de Vallformosa en convenio con el Institut Català d’Oncologia (ICO) i AMPERT. Vallformosa es una empresa miembro de la iniciativa empresarial respon.cat para el desarrollo de la RSE en Catalunya.[...]
Artículos
Leo que el 75% se cambian el móvil aunque funcione para comprarse uno más avanzado, lo que colabora en un modelo consumista desenfrenado, que tiene un gran impacto ambiental.
Yo tengo móvil desde marzo de 1997 y hasta la fecha de hoy he dispuesto de 8 aparatos diferentes de teléfono móvil, lo que supone una media de media de 2,15 años por unidad. Hablaba de ello en 02:11:13 El compromiso de minimizar el cambio de móvil. En los últimos dos aparatos estoy consiguiendo que puedan durar más de dos años, acercándome a cuatro actualmente, mientras me haga correctamente sus funciones. Esta es la media actualizada:
Hace unos días salió la noticia sobre el cambio legal que permitía que una operadora de telefonía pudiera expropiar azoteas para colocar antenas, lo que causó cierta alarma entre algunas personas entre las cuales me incluyo, por diferentes motivos : respeto a la propiedad privada, derecho a la salud ya dudar de las garantías sobre las emisiones radioeléctricas, defensa de las competencias municipales, y animadversión hacia el exceso de autoritarismo y posición de dominio tanto del gobierno español como de las grandes operadoras telefónicas [...]
Este fin de semana he aprovechado para leer el Informe sobre la Administración tributaria de Cataluña, que presentó el Consejo Asesor para la Transición Nacional el 20 de diciembre de 2013. Ya había hablado de él anteriormente en algunas reflexiones que pueden encontrar abajo, pero ahora he podido seguir con mejor detalle todas las argumentaciones y los contenidos que se aportan, tanto filosóficos como de benchmarking, y las propuestas operativas que se realizan [...]
Las redes sociales son un espacio de opinión informal donde la gente expresa todo tipo de posicionamientos, sentimientos, ocurrencias. El hecho de que alguien emita un insulto en una conversación de bar o de la calle tiene una consideración menor, especialmente si forma parte de una conversación donde no impera la violencia sino que quizá no es más que una manera burda y poco elaborada de manifestar las diferencias respecto al otro [...]
Un ejemplo de lenguaje de género de los que no tienen discusión posible. En inglés lay es una palabra polisémica, y su sentido de cubrir ha derivado en un uso coloquial de tener relaciones sexuales, ya sea como verbo ( Vulgar Slang. To have sexual intercourse with) o como nombre ( Vulgar Slang. Sexual intercourse. A partner in sexual intercourse) [...]
Hoy es el Día de la Madre, y unos días antes la marca de ropa Desigual ha lanzado un spot publicitario donde la protagonista juega con una almohada como si estuviera embarazada y hace notar su deseo de ser madre. A continuación se ve cómo pincha unos preservativos con una aguja [...]
Esta semana he empezado las sesiones de Responsabilidad Social en el MBA de la Universitat de Barcelona, con 24 alumnos muy motivados, tanto procedentes de Catalunya como de varios países del mundo, especialmente de Latinoamérica. Hago tres sesiones de tres horas, que sirven para reflexionar sobre el sentido estratégico de la Responsabilidad Social de las Empresas o Corporativa y que conozcan los aspectos básicos de la metodología [...]
La anécdota de la expresidenta Esperanza Aguirre me había hecho venir ganas de escribir algo sobre el carácter ejemplarizante que deberían tener las personas que tienen altas responsabilidades políticas. Pero era difícil abrir esta reflexión sin relacionarla también sobre ciertas formas de hacer política y de ejercer la ciudadanía en los ambientes políticos mesetarios y especialmente en el entorno del aznarismo. Total, que me daba un poco de pereza por agotamiento mental...
Hace ya varios años que me había dedicado a la educación ambiental, y creé un par de escuelas de educación ambiental, localizadas en Calafell (Tarragona) y en Canyelles (Garraf). Recuerdo que una de las observaciones que impactaban más [...]
Artículos sobre gobernanza
|
Este 2014 cumplo 25 años de actividad profesional continuada. Y mostraré un indicador con el que monitoreo la dedicación por sectores. Hace unas semanas he traspasado la barrera del 50% de dedicación al sector privado, con un 41% en el sector público, y un 9% al no lucrativo.

Me he ubicado en un cincuenta por ciento de mi dedicación profesional en estos veinticinco años en el sector privado. Y me gustaría aprovechar la circunstancia del número redondo para hacer alguna reflexión motivada [...]
Eventos
23 de mayo en Tremp (Pallars Jussà). Tras las intervenciones de los representantes del programa, intervendrán por parte del Consell Comarcal y una experiencia empresarial. A continuación, tendrá lugar una charla sobre el sentido empresarial de la responsabilidad social a cargo de Josep Maria Canyelles, experto en RSE, promotor de Responsabilitat Global i socio-consultor de Vector 5 · Excel·lència i Sostenibilitat.
El BIZ Barcelona abordará la responsabilidad social de los emprendedores y las microempresas. Josep Maria Canyelles hablará de cómo puede suponer un elemento diferenciador y de desarrollo de un modelo de empresa sostenible. Tres empresas ofrecerán sus experiencias y buenas prácticas [...]
El 30 de mayo tendrá lugar la III Jornada ACCID, en Girona.
19 de mayo de 2014 a las 18.30 h
Os informamos del próximo Marketplace ambiental que se celebrará en Girona por si es de su interés. El Marketplace ambiental es un espacio de encuentro que pretende fomentar la colaboración entre entidades ambientales y empresas [...]
El pasado 3 de abril presentamos el Código en la primera y exitosa edición de RSEncuentro, con más de 60 entusiastas participantes en el taller dedicado a analizar los 7 compromisos de los que consta el Código [...]
Economía
Turismo responsable
Tuvo lugar el debate "Mesa debate: El Turismo en Cataluña, motor de actividad" en el Col·legi d'Enginyers. Ahora les ofrecemos el vídeo (en catalán) con las tres ponencias a cargo de expertos, con visiones por parte de la Administración Pública, un operador, y un experto consultor [...]
Sostenibilidad y medio
El documento presenta la situación actual en materia de emisiones de gases de efecto invernadero en Cataluña, desde 1990 hasta 2011 [...]
Ética y Valores
La consellera de Benestar Social i Família, Neus Munté, presentó a principios de marzo los primeros trabajos técnicos del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña (CESSC).
La Fundación Anna Lindh y el Instituto Europeo del Mediterráneo convocan la séptima edición del concurso internacional de cuentos breves y relatos «Un mar de palabras», dirigido a jóvenes de los 43 países del espacio euromediterráneo.
Este año celebramos el primer Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. En las Naciones Unidas somos conscientes de que el deporte es un lenguaje universal que une a grupos y naciones por encima de cualquier diferencia [...]
Transparencia
Ha nacido filtrala.org, un proyecto de la Associated Whistle-Blowing Press, es una organización sin ánimo de lucro [...]
Gobernanza
Una treintena de representantes del empresariado firma un manifiesto a favor del derecho a decidir. Responsabilitat Global apoya la iniciativa, que permite consolidar el derecho a decidir como un derecho plenamente democrático exigido por la sociedad de manera muy transversal
Una treintena de entidades empresariales han encontrado en el faro de Sant Sebastià, en Llafranc, para firmar un manifiesto bautizado como "Manifest del far", en favor de la consulta. En el escrito ratifican la declaración que hizo en febrero el grupo Impuls per Girona, y dan "apoyo incondicional" al derecho a decidir y se comprometen a "respetar y apoyar la decisión que tome el pueblo de Cataluña, sea cual sea " [...]
El prestigioso lingüista estadounidense Noam Chomsky pone Cataluña de ejemplo de lucha de una sociedad contra el imperialismo de un estado para hacer revivir una lengua amenazada. Chomsky lo dijo el mes pasado en una conversación en las oficinas de Google en Cambridge, EEUU, llamada 'Talk to Google', en la que recordaba que este año en Cataluña habría un referéndum para decidir entre autonomía e independencia [...]
Según informa El Periódico, el Col·legi de Periodistes lanza un vídeo contra los bloques electorales. Una campaña con profesionales europeos y comunicadores catalanes muestra que los minutajes son una anomalía democrática en Europa. Los periodistas franceses, italianos, belgas o alemanes explican que en sus países no existe ninguna normativa similar [...]
|